Manchester City; juguemos a ser jeque

Con la Premier ya en el bolsillo del Chelsea, toca hacer balance para el resto de equipos que, en un principio optaban al título. Esto es, primordialmente, el Manchester City

CEGPgo1VAAASNCWEl conjunto del Etihad ha terminado cuajando una temporada mediocre dadas las expectativas. Un equipo construido para pelear por cada título hasta el final y que, de nuevo, ha fracasado en Champions (ya casi no es novedad), y en la competición doméstica. En Premier League el equipo ha naufragado en los últimos meses hasta el punto de ver amenazado su acceso directo a la fase de grupos de la liga de campeones.

Todo el mundo apunta a Pellegrini, él es el que copa esa montaña de críticas que ha recibido el equipo. Él es el principal culpable de la calamitosa temporada para los medios y el público en general.

Y por supuesto tiene su cuota de responsabilidad, quizás la más elevada. Pero lo cierto es que gran parte de la plantilla tampoco ha respondido. Ni antes Pellegrini era Walter White, el profesor, ni ahora es Heisenberg, y se ha vuelto loco mezclando elementos en una plantilla completa, pero limitada con respecto a los 4 grandes de la actualidad (Chelsea, Real Madrid, Barcelona, y Bayern).

El hecho de que la plantilla necesita de refuerzos y retoques es incuestionable. Haré de jeque sobre el papel.

La portería: Hart parece haber recuperado en este final de temporada un gran nivel. El inglés es de largo el portero inglés con mejores condiciones de los últimos años. Debería ser titular, y la base del equipo. Sirva de ejemplo su partido en el Camp Nou. No parece una posición en la que perder mucho tiempo pensando en fichajes.

La defensa: ha sido el gran lastre este curso. Ni el propio Kompany, el defensor más fiable de los del Etihad, se ha librado de la quema. Un equipo que aspira a todo no puede afrontar una temporada con centrales del nivel de Mangala o Demichelis, lo mismo así no suenan mal del todo mal, pero pónganles delante a los Neymar o Messi de turno. Es jugar a la ruleta rusa.  El primero parece tener pánico escénico, sus actuaciones son más propias de un juvenil. Demichelis por edad está lejos de su rendimiento óptimo. El argentino no pasa ya de ser un central para un equipo de media tabla.

1344210-28878056-1600-900

 Los laterales cumplen, que para un equipo menor puede estar bien. No para el City. Ahí suena últimamente Jordi Alba, que sería dar un paso de gigante, pero la operación parece una utopía. Deben llegar un par de centrales. Será una ardua tarea, pues no abundan.

El centro del campo: Falta creatividad, resulta evidente. Fernando y Fernandinho pueden aportar llegada, intensidad y músculo, pero no son eficientes a la hora de la creación. Ese peso recae casi siempre en Silva. Un organizador clásico sería, quizás, la pieza más importante del nuevo City. Una pelea entre jeques por Verrati sería divertida.

 En las alas el equipo tiene talento; Navas y Nasri han completado una temporada discreta, pero son futbolistas de nivel para la causa. Otro caso es Milner; uno de los futbolistas más sobrevalorados de los últimos tiempos en las islas.

CDtbYJ_WEAAv0dYAquí, otro que suena con fuerza es Pogba. Según apuntan algunos medios el City estaría dispuesto a mandar a Turín a Dzeko y Nasri a cambio del joven centrocampista francés. No parece muy inteligente almacenar en una plantilla a Fernandinho, Fernando y Pogba, a no ser que tu intención sea dotar de total libertad en la mediapunta al francés.

Otra de las incógnitas es conocer hacia donde pretende dirigir su carrera Yaya Touré. De querer salir, puede ser una moneda de cambio de lo más valiosa.

Delantera: Dzeko parece tener pie y medio fuera. Jovetic más de lo mismo. Ninguno cuenta. Agüero es el solomillo; lo mejor y más contundente de éste equipo. El hombre sobre el que cimentar el nuevo proyecto. Por detrás, Bony, que no ha contado con demasiadas oportunidades desde su llegada en el mercado invernal, parece un experimento más por encontrar en un delantero de nivel medio una joya.

 Suena Firminio, el mediapunta del Hoffenheim, un tipo con talento, pero que no daría un salto de calidad notable al plantel, y si algo sobra en el City son mediapuntas.

La gran esperanza para la delantera parece ser Sterling. El delantero del Liverpool busca un nuevo contrato y los del Etihad tienen dinero como para seducir a Mayweather.

Y alguno dirá: “es que pides mucho”, “tienen ya un plantillón”. No. No para mí. La actual plantilla dispone de muchos recursos, pero la mayoría de nivel medio. No resulta convincente salir a jugártela con Kompany/Mangala atrás, con Milner en el medio, ni con Bony arriba. Teniendo dinero para comprar resulta incomprensible.

El lado complicado es precisamente ese, el de la compra. El City tiene dinero, pero los otros grandes también, además de tener entrenadores de prestigio. Es complicado robarles jugadores a los demás equipos poderosos, pero para eso se fichó a Txiki, ¿no?

¿Te ha gustado nuestro contenido?

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Antonio Portillo

El fútbol inglés, desde su génesis, exhibe propiedades que lo hacen único y seductor. De generación en generación se transfieren valores que enamoran desde la esencia misma del juego: la pasión. Como un orfebre que labra metales, la cultura futbolera inglesa enlazó hitos preciosos a lo largo de su historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies Más información