La Premier homenajeará a las víctimas de la tragedia de Hillsborough

La Premier League publicó los horarios de la jornada 34 que se jugará este fin de semana, todos los partidos comenzarán siete minutos más tarde de lo estipulado en homenaje a los 96 aficionados del Liverpool que perdieron la vida en la tragedia de Hillsborough. El próximo 15 de abril hará 25 años desde que se produjera aquella catástrofe en Sheffield que cambió el mundo del fútbol.

La Premier League siempre consigue sorprendernos, y no lo hace por los resultados que se puedan dar o por los equipos o jugadores que juegan en ésta, lo hace porque mantiene una serie de tradiciones u homenajes hacia su historia y hacia los acontecimientos sucedidos. Mantener tradiciones como el Boxing Day, un regalo de Navidad para todos los aficionados, o el homenaje que brindan a los caídos en las grandes guerras hace que ésta sea algo más que una mera competición de fútbol.

hillsborough-tribute-on-the-kop-824831059

Tras la publicación de los horarios de la jornada 34 muchos aficionados, sobre todo los más jóvenes o los que menos tiempo llegan siguiendo la competición, se preguntaran porque todos los encuentros que se disputan en esta comienzan siete minutos más tarde de la hora habitual. Si poco conocemos sobre la historia de la Premier League, podemos pensar que es un error que no tiene sentido alguno, pero en la liga inglesa todo tiene una razón de ser, y los horarios de la jornada que se disputará este fin de semana también lo tienen. Los horarios son un homenaje, pero en este caso es para recordar unos hechos lamentables, la tragedia de Hillsborough, que cumple 25 años el próximo 15 de abril.

article-0-14FB54EC000005DC-439_468x286Para conocer bien los hechos nos remontamos al año 1989 al estadio de Hillsborough en Sheffield donde Liverpool y Nottingham Forest jugaban el partido de semifinales de la FA Cup. Un partido como este hizo que los hinchas acudieran en masa al encuentro, tanto que las inmediaciones del estadio se convirtieron en un hervidero de gente con ganas de ver a su equipo en la gran final.

La grada de la zona oeste del estadio fue la designada para la hinchada del Liverpool, esta zona del campo era conocida como Leppings Lane, nombre que quedará para siempre en la historia más negra del fútbol mundial. Los hinchas de los ‘reds’ comenzaron a llenar la zona para alentar a su equipo desde antes de que se iniciara el encuentro, a las 14.45 a falta de quince minutos para el inicio del partido el fondo oeste estaba hasta los topes de gente, sin embargo las puertas seguían abiertas y no paraba de entrar gente, algunos con entrada y otros sin. Los aficionados comenzaron a hacer saber su malestar y su agobio a las autoridades, pero en ningún momento se tomó la decisión de cerrar las puertas y la Leppngs Lane se convirtió en un matadero.

g_Hills-Liverpool_580x326Fuera los aficionados seguían entrando en masa y empujando a cientos de personas que se toparon con la valla puesta frente al césped dejándoles sin escapatoria, el número de autoridades era insuficiente para contener tal avalancha de gente y con el pitido de inicio del encuentro también comenzó la catástrofe. El pánico se desató en el Leppings Lane y las cámaras comenzaron a filmar el desastre olvidándose por completo de que el partido estaba en juego. Algunos aficionados consiguieron saltar la valla e invadieron el césped pidieron que se parara el partido para evitar la masacre, finalmente en el minuto siete se suspendió el encuentro, fue tarde para las 96 personas que esa tarde perdieron la vida en el fondo oeste de Hillsborough.

hillsboroughLa policía intentó achacar la culpa a los ‘hooligans’ pero la investigación años después, concretamente en 2012 se reabrió la investigación y se demostró que ni las instalaciones estaban preparadas para acoger un partido de tal magnitud, donde incluso se superó el aforo permitido ni las autoridades actuaron de la forma que deberían haber actuado ante tales circunstancias, de haber cerrado las puertas a tiempo quizá hoy 96 personas podrían seguir animando a su equipo.  La tragedia de Hillsborough significó un antes y un después en el fútbol inglés, aquella tarde el mundo del fútbol sufrió un importante golpe que nunca debería haber sufrido, todos se unieron para evitar tragedias similares en el futuro y gran parte de los estadios del país fueron reformados.

1239746742304_fMuchos fueron los que perdieron a un ser querido, a un conocido, pero el caso más conocido es el del Steven Gerrard, hoy capitán del Liverpool que perdió a un primo de tan solo nueve años, y que como el capitán ‘red’ afirmó la pérdida de su primo fue una inspiración para llegar donde ha llegado.

Este fin de semana de nuevo la Premier League homenajeará a los que aquella fatídica tarde se dejaron la vida en Leppings Lane empezando cada uno de los partidos siete minutos más tarde del horario previsto, acto que la organización de la Premier ha organizado para recordar lo acontecido aquel 15 de abril de 1989 donde muchos aficionados al fútbol que iban animar al equipo de su vida fallecieron aplastados o asfixiados por otros hinchas de su propio equipo.

¿Te ha gustado nuestro contenido?

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Antonio Portillo

El fútbol inglés, desde su génesis, exhibe propiedades que lo hacen único y seductor. De generación en generación se transfieren valores que enamoran desde la esencia misma del juego: la pasión. Como un orfebre que labra metales, la cultura futbolera inglesa enlazó hitos preciosos a lo largo de su historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies Más información